En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, las tecnologías inmersivas están ganando terreno como herramientas clave para mejorar la eficiencia, la comunicación y la experiencia del usuario. Entre ellas, la realidad virtual móvil (VR móvil) destaca por su accesibilidad, portabilidad y versatilidad. A diferencia de los sistemas de realidad virtual tradicionales, la VR móvil permite a las empresas implementar soluciones innovadoras sin necesidad de grandes inversiones ni infraestructuras complejas.
Este artículo explora qué es la realidad virtual móvil, cómo funciona en el entorno corporativo, sus principales aplicaciones prácticas, las diferencias con otras tecnologías de realidad extendida y sus perspectivas de futuro.
La realidad virtual móvil es una tecnología inmersiva que permite al usuario adentrarse en entornos digitales tridimensionales mediante el uso de smartphones. Estos se combinan con visores específicos, como Google Cardboard, Samsung Gear VR o modelos más avanzados compatibles con móviles. A diferencia de las soluciones de realidad virtual tradicionales, que requieren ordenadores de alto rendimiento y cascos de VR complejos, la VR móvil se basa en dispositivos accesibles y portátiles. En consecuencia, reduce costes y barreras de entrada para las empresas.
En el entorno empresarial, esta tecnología transforma contenidos digitales, esto es, videos 360º, simulaciones interactivas o entornos 3D, en experiencias inmersivas. Así, pueden utilizarse para formación de empleados, demostraciones de productos, evaluación de procesos o comunicación corporativa. Los empleados solo necesitan su teléfono móvil y un visor básico para acceder a estas experiencias. De este modo, se elimina la necesidad de una costosa infraestructura tecnológica.
La realidad virtual móvil se diferencia notablemente de otras tecnologías de realidad extendida como la realidad virtual de alta gama y la realidad aumentada, tanto en su funcionamiento como en sus aplicaciones empresariales.
La VR móvil se basa en un smartphone y un visor sencillo, mientras que la VR de alta gama requiere un ordenador potente y cascos especializados. La realidad aumentada se usa con smartphones o gafas específicas como las HoloLens.
El nivel de inmersión en la VR móvil es medio, limitado por el hardware móvil. Por su parte, la VR de alta gama ofrece una inmersión completa y la AR tiene una inmersión baja o media porque se mezcla con el entorno real.
En términos de coste, la VR móvil es la opción más económica. La VR de alta gama implica una inversión mayor y la AR se encuentra en un punto intermedio.
La instalación de la VR móvil es simple y portátil. La VR de alta gama requiere más espacio y configuración. La AR puede ir desde una app móvil sencilla hasta sistemas complejos con sensores.
Los usos ideales también varían. La VR móvil es útil para formación, marketing y onboarding. En su caso, la VR de alta gama se usa para simulaciones técnicas y diseño avanzado, mientras que la AR se utiliza para retail, mantenimiento o navegación en tiempo real.
Entre los dispositivos de realidad virtual móvil necesarios en una empresa, nos encontramos:
Destacamos las siguientes:
Cada vez más compañías están encontrando en la realidad virtual móvil una herramienta eficaz para innovar en sus procesos internos y externos. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:
Una de las áreas más beneficiadas, donde encontramos un claro ejemplo de realidad virtual, es la formación. Gracias a la VR móvil, es posible simular entornos laborales reales para entrenar a empleados sin riesgos ni interrupciones operativas. Por ejemplo, en sectores como la logística, la medicina o la industria, los trabajadores pueden practicar maniobras complejas o protocolos de seguridad en un entorno controlado.
Algunas empresas ya están usando la VR para ofrecer experiencias inmersivas a candidatos, permitiéndoles conocer la cultura organizacional o realizar simulaciones de tareas antes de ser contratados. Esto no solo mejora la experiencia del candidato, sino que optimiza los procesos de selección y adaptación.
En el área comercial y de marketing, la realidad virtual móvil permite a las marcas crear campañas inmersivas que conectan emocionalmente con los clientes. Desde visitas virtuales a propiedades inmobiliarias hasta demostraciones de productos en entornos simulados, las posibilidades son amplias y diferenciadoras.
Con la expansión del teletrabajo, la VR móvil se perfila como una solución para reuniones virtuales más inmersivas. Los participantes pueden interactuar en un espacio 3D con una sensación de presencia superior a las videollamadas tradicionales.
Aunque la realidad virtual móvil ha avanzado considerablemente, aún enfrenta algunas limitaciones técnicas y prácticas:
A pesar de estos retos, el futuro de la VR móvil en el ámbito corporativo es prometedor. Se espera que la evolución de los dispositivos móviles, esto es, mayor potencia, mejores pantallas y sensores más precisos, y la expansión del 5G, permitan experiencias más fluidas y envolventes. Además, la progresiva adopción de esta tecnología por parte de grandes y medianas empresas sugiere que su empleo se irá normalizando en áreas como la capacitación, el diseño de productos, la comunicación y el marketing.
La realidad virtual móvil representa una oportunidad real y asequible para que las empresas modernicen sus procesos, desde la formación hasta el marketing y la colaboración remota. A pesar de ciertas limitaciones técnicas, su facilidad de implementación y su potencial para generar experiencias inmersivas la convierten en una herramienta estratégica en plena expansión. A medida que la tecnología móvil y las redes como el 5G continúen avanzando, la VR móvil consolidará su papel como aliada clave en la transformación digital del entorno corporativo.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.